@Constanzamasmela
Cuando me levanté por la mañana encontré conmigo misma pero desde los ojos de Co. Entonces recordé este texto…
Sos vos vista por mis ojos Sos vos vista por mis ojos
«El ángel era bello. Me refiero a su presencia, no al resultado como obra de arte. Hice un dibujo para intentar entender la expresión de su rostro. Y mientras dibujaba esa expresión, me di cuenta de algo distinto.
Esa Belleza John Berger- Marc Trivier
Su rostro afirma que es él quien te está mirando. La belleza no procede aquí del placer de mirarle, sino de la necesidad de que te mire. La belleza procede de la esperanza de que te reconozca, y te incluya, la existencia de lo que estás mirando.
Esa esperanza de ser mirado y reconocido no se da solamente ante los retratos de los florentinos con su erotismo. El trazo de un león sobre la oscura pared de una cueva hace treinta mil años ofrece, además de la elegancia de su silueta, una inclusión en su propio mundo. Y quizá sea válido igualmente para la belleza que no es obra del hombre, la belleza presente en una puesta de sol, una planta, un animal o una montaña. Todas estas cosas son bellas cuando responden a la misma esperanza que el rostro del ángel parece colmar»
Literatura viva-
Institut escola Els pinetons de Ripollet
Arts esceniques i literatura castellana 2n ESO La naturalesa com a espai escènic on tot pot succeir i on la sorpresa es materialitza quan una brisa mou el teu cabell,un ratllo de sol il·lumina un rostre, gotes de pluja esborren un conte i un ocell sobrevola el sol major de l’acordió. Tot és poesia. Un món nou es crea i inunda,sense conflictes, tots els cossos presents…
Sala Beckett
Fa una setmana va acabar el taller Dramatúrgies del pensament. Escriure i fer teatre per a aquests temps amb Davide Carnevali. Un taller exquisit altament recomanable! Amb un grup preciós! – falta la Laia que no hi era el dia de la foto.
@salabeckett #elpersonatgediu
Projecte Oceà Virtual
Primavera, Estiu, Tardor, Hivern, i de nou primavera. I feliç de continuar creant amb vosaltres: Ell, ELLA, i la mirada de l’ALTRE, un desig, una necessitat, i alguna cosa que els travessa…
Generant material poètic
«Caiguda al meu forat negre».
ELLA: A la zona de contagio ( representación- actuando) (cambia de lengua al francés) Je suis assoiffés de poèsie corporel. Je pense que cela a commencé à l’adolescence. Parfois, il n’est pas si facile de trouver une zone d’expérience où la rencontre avec les autres nous permet de nous voir.
L’expérience dépasse la langue sans mots. Corps coexistants comme manifestation de la prolongation de la matérialité de l’univers. Penser entre deux, comme si penser revenait à faire l’amour. Toi, tu comprends?
Cuenta lo que viste
Un taller exquisito de Pablo Messiez. Volver a escribir después de tantos años y el deseo de un proyecto compartido. ¿Cuál será el veredicto?, por el momento el entrenamiento del músculo de la escritura y comenzar a escribir y volver a escribir y escribir sin fin…
Càpsula Educativa teatralitzada
Càpsula Educativa Teatralizada: Romeo y Julieta. Escuela Pública Els Pinetons – Ripollet (Barcelona)
Asignatura: Lengua Castellana y Literatura
Curso: 2 ESO
Duración: 2 horas
Participantes: máximo 30
Espacio: sala de música y exterioreshttps://vimeo.com/491542031
Diciembre. Tiempo de miradas
Me despido de este trimestre y de este año tan particular…
Diciembre 2020
Tiempo de miradas.
Parece que los ojos están libres dentro de los espacios que habitan. Solos, pero libres. Asusta pensar que la presencia del otro como sujeto, su mirada, tiene un valor tan importante que sólo mediante ella se puede decir que somos conscientes de nosotros mismos.
La mirada de nuestra madre cuando nacemos, la mirada de los iguales y la mirada del otro. Miradas en los bares, miradas en la calle, en los cafés, en los aeropuertos, en el bus o en el tren. El amor en la mirada. El odio en la mirada. Miradas solas. Miradas cómplices. Miradas acompañadas.
«Dicen que no es posible pensar el mundo sin pensar la luz (lo dijo Eráclito, lo dijo Einstein, lo dijeron tantos…), y sin embargo dentro de cada cuerpo todo es oscuridad, zonas del universo a la que la luz jamás tocará y si lo hace es porque está enfermo o descompuesto» (Iria Sobrino)
En tiempo de miradas los ojos se vuelven hacia adentro. Ven en la oscuridad. El arte es lo que hace que la vida sea más interesante que el arte (Robert Filliou). El arte de ver dentro de nosotros mismos, de envolver con nuestra mirada, el arte de poner de manifiesto lo que pasa desapercibido, un latido del corazón, una angustia ahogada, un deseo contenido.
Creo que estos tiempos de ojos sin bocas son una gran oportunidad para ver aquello que está dentro de nuestra oscuridad y llenarlo de luz.
El despertar de la Màscara
El despertar de la màscara és un treball d’improvisació q condueix al descobriment de les pròpies constants corporals que caracteritzen a cada persona. És curiós observar amb aquest treball com cada alumne al principi mou majorment alguna part del cos més que una altra. En aquest context relacionat al descobriment d’ Amèrica la proposta era néixer en un altre nou món, jugar amb l’ idea de conqueridors i conquistats, tenint en compte el que pot dir-nos una màscara quan es troba amb una altra: res! Ella ens proposa l’estar junts sense més, gairebé podria dir-se com a iguals, encara que comencem a registrar que els cossos no són iguals, no es mouen igual, i com deia Lecoq ens introduïm en l’ idea que…tous les individus se ressemblent est à la fois juste et totalement fausse. L’universalité n’est pas l’uniformité.
Educació 360 «Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable»
Com va dir el dijous passat Montserrat Ismael, continuem generant la necessitat! Gràcies a Esther Bonal i a Mireia Asencio per compartir les fotos dins el document i manifiest. El projecte «Experimentem les arts escèniques amb les ciències socials a Badalona» agraeix la inclusió, la valoració i l’avaluació de la proposta que ha permès que tot 3è i 4t ESO estigui treballant transversalitzant les arts escèniques amb el curriculum escolar.
Seguim perquè todes tinguin accés a l’educació artística. L’art és un dret!